Mientras todos los ojos están puestos en la eurozona, ¿puede ser que el mundo esté pasando por alto una crisis incluso mayor en China?
Varios indicadores empiezan a apuntar hacia una bajada económica en el paÃs asiático, con una fuerte disminución de la demanda de electricidad y de la producción industrial, asà como en el rendimiento de las fábricas y las ventas al por menor.
China sufre desde hace meses a causa del viento frÃo que procede de Europa, que es su mercado de exportación más grande, incluso mayor que el de Estados Unidos.
El sector manufacturero del paÃs se contrae desde hace siete meses debido sobre todo a la débil demanda exportadora, según un reciente estudio.
Especuladores
Esta bajada no tendrÃa que ser en sà motivo de alarma, si no fuera por el hecho de que los chinos más ricos parecen nerviosos.
El dinero ha dejado de llegar a China más o menos desde septiembre, y en abril de hecho comenzó a abandonar el paÃs. Esto es altamente inusual.
Estados Unidos y otros paÃses acusan normalmente a China de mantener su moneda, el yuan, artificialmente barata en comparación con el dólar para beneficiar a sus exportadores.
Para evitar que el yuan se fortalezca demasiado, China impide que los especuladores compren la moneda.
Desde mediados de 2010, el gobierno chino habÃa permitido de forma diligente que el yuan se fortaleciera respecto al dólar, pero en el último mes, conforme la economÃa entró en crisis, comenzó a depreciar de nuevo el valor del yuan.
¿Descalabro de la propiedad?
La acumulación de cobre sin utilizar refleja el freno del auge inmobiliario en China.
Durante los últimos tres años, los inversores chinos inyectaron grandes cantidades de dinero en el floreciente sector de la construcción en el paÃs.
Por ejemplo, muchas empresas financiaron la importación de materias primas como cobre, mineral de hierro y aluminio para la industria de la construcción.
Por Marcelo Guzman – Directamente de la China
www.chinalinktrading.com
Siganos con novedades en:Â www.facebook.com/ChinaLinkTrading